Por: Ing. Mario A. Palomares Morales
Después de intentos fallidos por concretar la construcción y operación de la PTAR, con años de atraso y un problema contractual , el Gobierno del estado finalmente logró conjuntar esfuerzos y voluntades para construir y operar la planta.
Un objetivo ambiental y social sin duda es el que las ciudades cuenten con el saneamiento de sus aguas residuales , por lo que la Zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira ha dado un importante paso para elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Localizada en la zona oriente de la zona conurbada , en los límites de los municipios de Madero y Altamira, la planta es de tipo modular , con una capacidad de diseño para tratar 1,500 l.p.s. , el proceso de lodos activados , con aireación extendida y desinfección del efluente por medio de luz UV.
Tipo de proceso:
Lodos activados convencional con remoción de nutrientes (A/O)
Tratamiento de lodos:
Digestión anaerobia y deshidratación de lodos con centrifugas
Desinfección del agua:
Desinfección ultravioleta (UV)
Calidad del agua tratada:
DBO5: 20 mg/L
PFlujo: 1,500 l.p.s.
Carga Orgánica: 38,880 Kg DBO5/d
A través de un convenio suscrito entre PEMEX Refinería Madero y la COMAPA (Organismo Operador de Aguas de Tampico), TICSA, filial del Grupo EPM, será la encargada de realizar y operar las obras para dotar de agua residual tratada a PEMEX Refinación de Ciudad Madero, en un proyecto cuya inversión asciende a USD 45 millones.
SE trata de uno de los proyectos más importante en materia de reúso de agua para México y para el Grupo EPM, lo que permitirá al conglomerado seguir trabajando en pro de la sostenibilidad a través de la generación de nuevos proyectos de reúso”.
En la industria de refinación y petroquímica, la separación de los componentes del petróleo se efectúa por diversos procesos a elevadas temperaturas. Para disminuir la temperatura de las corrientes se cuenta con torres de enfriamiento que se deben abastecer continuamente con agua de calidad.
Por ello, Pemex Refinación planteó un esquema donde se considera que el agua residual de las ciudades de Tampico y Madero sea una fuente potencial de suministro de agua que, propiamente tratada, se puede reusar para mitigar las demandas de agua de primer uso en las torres de enfriamiento de la refinería.
El proyecto que adelantará TICSA consiste en llevar 600 litros por segundo de agua residual adicional desde el emisor Guatemala a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tierra Negra.
El agua residual recibirá un tratamiento biológico y, posteriormente, el agua filtrada será enviada a PEMEX por medio de un ducto de 12 kilómetros de longitud.
Dentro de las instalaciones de PEMEX se construirá otra planta de tratamiento, en la que se harán los procesos de ultrafiltración y osmosis inversa. Con esto se entregará a PEMEX 400 litros por segundo de agua filtrada para emplearse en torres de enfriamiento y 200 litros por segundo de agua de osmosis inversa para las calderas.
La Refinería Francisco I Madero se encuentra localizada en el margen izquierdo del río Pánuco, casi en su desembocadura al Golfo de México, dentro del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, de cuya región está tomado su nombre. Con este proyecto PEMEX busca prevenir y controlar la contaminación del ambiente, preservar los recursos naturales, y racionalizar cada vez más el uso del agua, ordenando su integración al entorno de sus centros de trabajo.
¿este proyecto ya esta realizado?
Gracias por su pregunta, efectivamente está en operación. Tiene una capacidad para producir 1,500 lps. (actualmente opera 980 lps). Su tratamiento es de lodos activados, el efluente cumple con la norma correspondiente y ocasionalmente es utilizado para tratar agua filtrada y de ósmosis inversa que se suministra a Refinería Madero. Su abastecimiento de aguas negras se toma del drenaje sanitario de los municipios de Tampico y Madero. Si tiene alguna otra pregunte no dude en escribirnos. Saludos.
Muy buenas noches me encantaria nos dieran la oportunidad de visitar la planta junto con 16 alumnos de la carrera técnica ambiental del modulo tratamiento de agua y aguas residuales .
esta planta es la misma que la de cd madero
Estimado Hector, gracias por el interés, efectivamente la Planta de Tierra Negra está en Cd Madero. Aunque en Cd Madero, dentro de la Refinería, también hay otra planta de tratamiento que recibe agua residual de Tampico y Madero para darle agua a Pemex y sus procesos. Saludos.
Ampliando la respuesta proporcionada por el Ing. Francisco Díaz Fernandez (Fdiaz), le comunicamos lo siguiente:
La PTAR Tierra Negra ubicada en Cd. Madero trata (aprox. 1,100 lps) el drenaje sanitario proveniente de(Tampico-Madero-y Altamira) en volúmenes no medidos CONVIENE PRECISAR QUE LA CAPACIDAD CONSTRUIDA DE ESTA PLANTA ES DE 1500 LPS; una parte del efluente de la misma (aprox. 600lps), que cumplen con la Norma 001, se envía por bombeo a una estación ubicada al NW de la Refinería Madero (Av. Álvaro Obregón, Esq. con Emiliano Zapata) en la cual se tratan con procesos tecnológicamente más avanzados: 400 litros por segundo de agua filtrada para emplearse en torres de enfriamiento y 200 litros por segundo de agua de osmosis inversa para las calderas, es decir a la fecha TICSA tiene el compromiso con COMAPA de entregar diariamente a PEMEX UN TOTAL DE 600 lps de agua tratada.
En los 3 municipios se cuenta con suficiente agua residual para que la Planta Tierra Negra pueda tratar los 1500 lps objetivo para el que fue construida. También existe terreno suficiente para ampliar su caudal, pues el organismo operador compró originalmente 22 ha.
Hola,
Disculpa esta planta, estaría en posibilidad de prestar servicios a terceros?
Algún punto de contacto para profundizar?
x favor escríbenos a idiaza@gpoadisa.com para ponernos en contacto y resolver sus dudas.
lamentablemente sus datos no son nada precisos ya que los modulos de tratamiento mediante el proceso de lodos activados son de 250 lts x seg y no 500 lts x seg, es decir que solo trata un maximo de 500 lts x segundo de los 1,200 lts x segundo contratados y en una visita como proveedor de servicios previos a suministrar agua neutra a la Refineria Madero nos dieron la información para cotizar servicios y requisitos exigidos por PEMEX, Tampoco le llegan a la planta los lts x segundo necesarios de aguas negras para su proceso, debido a la falta de infraestructura que NO LLEGA A LA PLANTA Y ES VERTIDA A LA LAGUNA DEL CHISPUS, debido a lo anterior y en base a una denuncia ciudadana bien estructurada la planta fue REQUISADA por SEDUMA Y COMAPA DEL ESTADO EN DICIEMBRE 2020, al comprobarse todo lo anterior. !!!!!