Por: Ing. José Luis Bueno Zamora.
Los biosólidos son principalmente materiales orgánicos producidos durante el tratamiento de aguas residuales por medio de biodegradación los cuales pueden ser utilizados en diversos usos beneficiosos. Un ejemplo de tales usos es la incorporación de biosólidos a los suelos o terreno para abastecerlo de nutrientes ypara renovar la materia orgánica. Esta actividad se conoce como aplicación al terreno. Los biosólidos se pueden utilizar en terrenos agrícolas, bosques, campos de pastoreo o en terrenos alterados que necesiten recuperación.
La disposición de los biosólidos a través de la aplicación al terreno tiene varios propósitos. mejoran las características del suelo, tales como la textura y la capacidad de absorción de agua que a su vez brindan condiciones más favorables para el crecimiento de las raíces e incrementan la tolerancia de la vegetación a las sequías. La aplicación de biosólidos también provee nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal, incluyendo el nitrógeno y el fósforo, así como algunos micronutrientes esenciales, tales como el Níquel, el Zinc y el Cobre. Los biosólidos pueden servir también como una alternativa o sustitutos o complementos de los fertilizantes químicos. Los nutrientes contenidos en los biosólidos ofrecen diversas ventajas en comparación con los fertilizantes inorgánicos debido a que son orgánicos y pueden ser incorporados lentamente por medio de su biotransformación por las plantas en crecimiento. Estas formas orgánicas de nutrientes son menos solubles en agua y, por lo tanto tienen una menor probabilidad de lixiviarse (disolverse) al agua subterránea o ser arrastradas a las aguas superficiales.
Existen diversos métodos para la aplicación de biosólidos al terreno. La selección del método depende del tipo de terreno y de la consistencia de los biosólidos. Los biosólidos líquidos contienen del 94 al 97 por ciento de agua y cantidades de sólidos relativamente bajas (del 3 al 6 por ciento). Estos se pueden inyectar al suelo, o pueden ser aplicados a la superficie del terreno.
Para la inyección de biosólidos al suelo se utilizan vehículos especializados. Estos vehículos especializados tienen mangueras que se conectan a bombeos de algún tanque de almacenamiento hacia las toberas de inyección del vehículo, desde donde se liberan los biosólidos.
Los biosólidos aplicados a la superficie del terreno generalmente se incorporan en el terreno utilizando equipos agrícolas convencionales.
En general, es preferible el uso de un programa de aplicación de bosólidos al terreno manejado adecuadamente, al uso de fertilizantes convencionales por las siguientes razones:
- Los biosólidos son productos reciclados, cuya aplicación no reduce la cantidad de ningún recurso no renovable tal como el fósforo.
- Los nutrientes contenidos en los biosólidos no son tan solubles como aquellos en los fertilizantes químicos, y por lo tanto se liberan más lentamente.
- Se requiere que la aplicación de biosólidos sea planeada con respecto al riego manteniendo una separación adecuada entre ambos eventos, en muchos casos hay que considerar otros factores como la conservación y el control de la erosión del suelo, y el manejo de expedientes e informes de la aplicación.
- La materia orgánica en los biosólidos mejora las características del terreno para el crecimiento óptimo de las plantas.
Una declaración conjunta del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) manifiesta que:
‘’…la aplicación de biosólidos de alta calidad junto con los procedimientos de manejo adecuados, debe salvaguardar al consumidor, de cosechas contaminadas y reducir al mínimo cualquier posible efecto adverso en el ambiente’’ .
Criterios de Diseño .
Se refieren a las tasas o cargas empleadas con relación al área.
El diseño de la aplicación debe considerar las características del terreno disponible, las características o el tipo de los cultivos y demás, el contenido de nutrientes de los biosólidos y del suelo y sus características físicas, tales como el porcentaje de sólidos.
Los biosólidos en México deben satisfacer los requisitos normativos referentes a la estabilización y el contenido de metales (NOM 004 / Semarnat 2002).
El terreno debe ser suficiente para proporcionar áreas sin aplicación alrededor de los cuerpos de agua superficial, de pozos y de humedales.
Un pH del suelo en el rango de 5.5 a 7.5 para reducir al mínimo el lixiviado de metales y para favorecer al máximo las condiciones de crecimiento de las cosechas.
Lo adecuado del terreno también está influenciado por las características de las áreas circundantes. Mientras que los olores y el tráfico de los camiones podrían no ser considerados como desagradables en áreas agrícolas, las dos características pueden impactar adversamente en los desarrollos residenciales y centros comunitarios cercanos a las áreas en donde se aplican los biosólidos.
La Tabla 1 resume la frecuencia de aplicación, los períodos de aplicación, y las tasas de aplicación para diversos tipos de áreas.
Consecuentemente se debe disponer de almacenamiento o una opción alternativa de manejo de biosólidos cuando no se pueda realizar la aplicación. Los bosques y los terrenos de recuperación permiten una mayor flexibilidad en el período de aplicación. En algunas áreas las actividades de aplicación al terreno pueden realizarse durante todo el año.
La actividad de aplicación es más beneficiosa en terrenos agrícolas a finales del otoño o a principios de la primavera antes de que se siembre. El período de aplicación es menos crítico en el caso de los bosques en donde los nutrientes pueden ser incorporados al terreno durante la estación de crecimiento. La aplicación al terreno en la época de invierno es menos conveniente en muchas localidades. Los terrenos de pastoreo y las praderas también son más adaptables a las aplicaciones durante diversas estaciones. Las aplicaciones se pueden hacer en la medida que el terreno no esté saturado o cubierto con nieve, y siempre que el ganado pueda pastar en terrenos alternativos por un período de 30 días (como mínimo) después de la aplicación.
TABLA 1 ESCENARIOS TIPICOS DE APLICACIÓN DE BIOSOLIDOS
_____________________________________________________________
Tipo de Cultivo Frecuencia de la Tasa de
Área/vegetación Período Aplicación Aplicación
Maíz Abril, Mayo, luego de la anualmente 5 a 10 toneladas
cosecha. secas / acre
Granos pequeños Marzo a Junio, Agosto y Hasta 3 2 a 5 toneladas
en el Otoño veces / año secas/ acre
Semilla de Soya Abril a Junio y en el otoño Anualmente 5 a 20 toneladas
secas/ acre
Heno Después de cada poda Hasta tres 2 a 5 toneladas
veces por año secas / acre
Áreas de bosques Todo el año Una vez cada 5 a 100 toneladas
2 a 5 años secas / acre
Terreno de pastoreo Todo el año Una vez cada 2 a 60 toneladas
1 a 2 Años secas / acre
Aéreas de recuperación Todo el año Una vez 60 a 100 toneladas
secas / acre
Un pensamiento