De los biosólidos a la composta

Elaboración de composta en pequeña escala

Caja de composta
Elaboración de composta en pequeña escala

“La composta es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición; los microorganismos que llevan a cabo la descomposición o mineralización de los materiales ocurren de manera natural en el ambiente; el método para producir este tipo de abono es económico y fácil de implementar”.

– SAGARPA. Manual de Elaboración de Composta.

En el número anterior de agua&ambiente en el artículo Beneficios de lodos residuales o biosólidos por el Ing. José Luis Bueno, se presentan aplicaciones muy interesantes a nivel municipal e industrial sobre los residuos que tenemos en una planta de tratamiento de aguas. Pero ¿qué podemos hacer a un nivel residencial o en oficinas? La composta pudiera ser una muy buena idea.

Receta de composta
Receta de composta para alimentar la tierra

El hacer composta en pequeña escala representa una excelente alternativa para apoyar, con nuestro granito de arena, al medio ambiente; para mejorar y/o recuperar la calidad de los suelos de parques y campos deportivos.

A continuación algunos mitos y paradigmas que rompimos

1.- No tengo tiempo. Una gran verdad es que no tienes que hacer nada diferente, sólo separar el tipo de basura que vas a emplear y ponerla en un bote diferente. Una vez a la semana le dedicas 20-30 minutos a revolver la composta y a, a veces, agregar un poco de agua.

2.- Es muy complicado. Solamente le explicas a los miembros de tu familia, o de tu oficina, qué basura va en qué bote. En especial, en tu casa, los niños son grandes apoyadores de la idea y generalmente quieren ayudar a hacer actividades por el medio ambiente.

05-composta
Elaborar composta es más fácil de lo que se cree

3.- ¿Qué le voy a poner? Se necesita una mezcla de materia café y una de materia orgánica. Para la materia café funcionan, por ejemplo: hojas secas, flores marchitas, los rollos de cartón de papel sanitario, pequeños troncos, zacate cortado o ramas secas. Por la parte de materia orgánica funcionan muy bien: cáscaras de huevo, desperdicio de comida, cáscaras de fruta y vegetales, arroz, frijoles etc. Los restos de café, el filtro con los asientos, así como de tés, ayudan a aportar minerales y neutralizan los malos olores. Mi recomendación es que si no tienes un patio grande no mezcles carnes ni lácteos, ya que pudieran atraer a insectos y animales carroñeros.

4.- No tengo donde ponerla. En mi caso, compré un tambor de plástico de 200 litros y con un taladro agujeré el fondo del tambor, para que drenaran los líquidos. También perforé en la parte superior de los costados, para que pudiera entrar y salir aire del tambor. Una caja de cartón, madera, plástico funcionaría también. En algunos lugares la pones al aire libre.

Baul Composta
Baúl de composta

Ahora lo que tendríamos que hacer es poner una cama de materia café, y una cantidad equivalente de materia orgánica. Luego la tapas con otra cama de materia café y a esperar.

Dependiendo del material utilizado, y de las proporciones, para la elaboración es el tiempo que va a tardar la composta en estar lista. Esto lo vas a saber cuando ya no puedas distinguir los diferentes materiales uno de otro. Parecerá tierra negra y el olor será de bosque. El nombre es humus.

Humus
Humus

Un punto a cuidar es el correcto balance de humedad, si está muy seco aparecerán hormigas (o similares) pero si agregas un poco de agua esto se elimina. Si hay agua de más, el proceso de descomposición es más lento y tal vez veas mosquitos, o moscas, en este caso agrega materia café (zacate, hojas secas, los rollos del papel sanitario, etc). Durante el proceso de descomposición es normal que la temperatura suba e incluso salga un poco de humo.

¿Qué ganamos?

Los usos que se le pueden dar a la composta son muy variados. Entre los más importantes está el que ayuda en la recuperación de suelos y la reforestación. Si tienes jardín o un parque en tu colonia, puedes apoyar colocando la compota en estos lugares. También en los campos deportivos de las escuelas o unidades municipales.

La basura se reduce a la mitad. Aquí algo bien interesante es: multiplica la reducción del volumen de basura a la mitad por una cantidad importante de casas ú oficinas y esto es menos tráfico de camiones en nuestras ciudades, así como basureros más pequeños. Menor costo de recolección de la basura. El costo de la recolección de la basura tu y yo lo pagamos, a través de los impuestos.

En una ciudad de 1,000,000 de habitantes, estamos hablando de alrededor de 250,000 hogares. Si en 25,000 se realizara esta actividad, ¿cómo sería tu ciudad con una reducción importante del tráfico de recolección de la basura ? ¿Cómo crees que sería el clima de tu ciudad si, cómo resultado de la composta, hubiera 25,000 árboles más? ¿Te imaginas el impacto en hoteles y restaurantes? Estos podrían tener áreas verdes en mejores condiciones a un costo menor a través de este abono prácticamente gratis.

Si quieres aprender más sobre esto te recomiendo leer los manuales de SAGARPA y de la CDI sobre elaboración de composta.

Autor: Agua&Ambiente

agua&ambiente es una revista digital mensual y gratuita. Nuestra misión es publicar y difundir información acerca de agua, medio ambiente, cultura ecológica y otros temas relacionados.

Tu opinión es importante. Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s