Por: Ing. Mario A. Palomares M.
Con el firme objetivo de llevar a cabo el plan integral de saneamiento de las aguas residuales de las ciudades de Tampico y Madero , hubo la necesidad de hacer un nuevo planteamiento en cuanto a si se conducía toda el agua residual a una sola planta (Tierra negra) o considerar la opción de construir plantas de tratamiento más pequeñas , evitando plantas de bombeo y rebombeo y líneas de conducción lo cual impacta tanto en inversión inicial como en la operación solo en la conducción, mas el tratamiento.
Por lo anterior se ubicó estratégicamente un área , la cual permitiría captar el agua residual de un amplio sector de la ciudad, haciendo una interconexión entre plantas de bombeo existentes se proyecto la conducción con el re- equipamiento de dichas plantas, para conducir el agua residual a la nueva planta de tratamiento de aguas residuales MORELOS.
Esta planta cuya capacidad de diseño es de 300 l.p.s. cuenta con la técnica de tratamiento a base de filtros percoladores, esto debido a los ajustes o adaptaciones al área disponible para su edificación. Todos los reactores biológicos aerobios suponen la presencia de un crecimiento biológico que se mantiene en suspensión dentro del reactor. Por esta razón se denominan reactores de crecimiento biológico en suspensión.
Estos reactores se denominan reactores de crecimiento biológico asistido. Los filtros percoladores pertenecen a este tipo de reactores de crecimiento asistido. El filtro percolador es un relleno cubierto de limo biológico a través del cual se percal el agua residual. Normalmente el agua residual se distribuye en forma de pulverización uniforme sobre el lecho de relleno mediante un distribuidor rotativo del flujo. El agua residual la percola en forma descendente a través del relleno y el efluente se recoge en el fondo. El efluente tratado cumple con la NOM. ECOL. 001, y actualmente se descarga sobre un brazo del canal del zapote el cual forma parte de la laguna del Chairel que está en contacto con el río Pánuco.
Cabe recordar que la zona donde se ubica la planta y su efluente , tienen como antecedente el botadero de basura que por muchos años opero en nuestra ciudad, además de las conse- cuencias de la generación de lixiviados que permearon los mantos cercanos.
Por lo que la PTAR MORELOS, viene a formar parte de las obras de mitigación y control de la contaminación y saneamiento de este cuerpo de agua, antes de su desembocadura al Río Pánuco. Potencialmente se cuenta con la capacidad de recibir más volumen de agua residual que pudiera ser incorporado de la generación de agua residual de la mancha urbana colindante con el municipio de Tampico y que pertenece al estado de Veracruz (Col. Moralillo).
Es por ello que hay ya un sustancial avance en obras de infraestructura de saneamiento de las agua residuales, que si bien representaban un pasivo ambiental importante, ahora ya son parte de los avances en la infraestructura que toda ciudad debe contar para elevar la calidad de vida de sus habitantes y coadyuvar en el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales.
Sistema de desinfección a base de UV.
La Planta cuya capacidad de diseño es de 300 l.p.s. cuenta con la técnica de tratamiento a base de filtros percoladores, esto debido a los ajustes o adaptaciones al área disponible para su edificación.