Las Lagunas Interdunarias “son cuerpos de agua que nacen de los mantos fréaticos y que se forman entre el sistema de dunas cuando el nivel de arena baja lo suficiente. Se mantienen con nivel tales, por causa de los afloramientos de aguas”.
Enorme alegría me causó leer en días pasados un artículo publicado en Excélsior; el cuál seguramente, como publicidad turística, costó una millonada y consta de magníficas fotografías de varias lagunas cercanas a Veracruz. Con seguridad atraerá a muchos visitantes, afectos a la observación migratoria de aves, además la buena elaboración comercial del artículo, el cuál seduce a los amantes del kayakismo, de la pesca en lagos y todo lo que tiene que ver con el hermoso espectáculo que brindan las lagunas interiores, asombra ver la publicidad a las lagunas de Lagartos, Malibrán, Olmeca, la Del Encanto. En fin, me sentí orgulloso de ver lo cercano a Veracruz, mostrado con tanta esplendidez.
Sin embargo, los veracruzanos sabemos con certeza que algunos fraccionadores, las irresponsables autoridades y parte de la población, han dañado la salubridad lagunaria. Sin tapujos, o criminalmente, se descargan aguas residuales a las lagunas, las pocas que quedan, pues muchas otras las hemos tapado para hacer los horribles fraccionamientos de los ricos empresarios jarochos, el pueblo aguanta, pues ignora la pésima construcción de las viviendas y como no les han regularizado, según declaración de los alcaldes, no cuentan con los servicios sanitarios que debieran existir obligatoriamente.
Bueno, es malo lo sanitario pero, las lagunas se ven bonitas en las fotos y, según los promotores turísticos, hasta cigüeñas migran regularmente; puede ser pero yo lo único que he visto son los miles de chamacos que según los cuentos parisinos transportan y dejan las cigüeñas.
De tal manera, que lo malo de este artículo es el desconocimiento mostrado por los técnicos que, supongo, asesoraron a los responsables de promover el turismo; declaran que las lagunas interdunarias “son cuerpos de agua que nacen de los mantos fréaticos y que se forman entre el sistema de dunas cuando el nivel de arena baja lo suficiente. Se mantienen con niveles tales, por causa de los afloramientos de aguas”. Pero no, las lagunas ínter dunas se mantienen a nivel por causa de los escurrimientos de agua superficiales, que ocasionalmente o con persistencia, alimentan los mantos freáticos cuando hay lechos subterráneos de agua impermeables; bueno, eso pienso y lo he expuesto sin ser atendido.
Hace varios meses en mi blog, publiqué un articulo al que llamé irreverencia científica, en el cuál sostenía que parte del agua que alimenta lagunas y pozos artesianos provenía de un proceso de desmineralización del agua salobre, o no potable, y con este proceso se potabilizaba espontáneamente.
Andaba yo un poco errado y hoy, después de numerosas pruebas, afirmo que las capas superficiales o escurrimiento superficial representan un portentoso sistema hidráulico que si aprendiéramos o decidiéramos aprovecharlo, podría el Estado de Veracruz abastecer de agua potable a todo México; deberemos olvidar la teoría de las aguas profundas, esas representan una mínima cantidad comparada con los escurrimientos superficiales, bajo o junto a los arenales y lagunas interdunarias. ¡AGUAS!