Tarifas para el Agua, y el porqué de su importancia

GOTAS DE AGUA TITULO

POR: ING PEDRO GONZALEZ MTZ.

El cobro de las tarifas que sean instaladas en cualquier entidad, grafica simbolotienen que ver con una distribución adecuada de los organismos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, es decir, que los usuarios reciban en sus domicilios este producto oportunamente, con la presión necesaria  y de buena calidad.

water-clock-252241Las tarifas de estos servicios, deben ser suficientes para cubrir todos los gastos del OOAS, lo que significa que deberán incluir todos los gastos de operación, mantenimiento, administración, obras de ampliación y obras de rehabilitación; lo que debe estar justificado ante la población con estructuras de la misma tarifa, que tomen en cuenta los diversos poderes adquisitivos de los habitantes de cada entidad así como de los diferentes tipos de usuarios, como escuelas y hospitales públicos.

Una tarifa que incluya lo descrito, deberá ayudar a que la población de la entidad correspondiente, entre a una cultura del cuidado de los consumos de agua, de ahorro y de la preservación del medio ambiente.

Una tarifa que cubra todos estos gastos, también deberá de asegurar el desarrollo del servicio y de que los organismos deban comprometer sus eficiencias.

ev_agua_tarifa

CRITERIOS

Para poder diseñar tarifas que consideren los costos e inversiones descritas y para que un OOAS no tenga que depender de programas que le den a este, recursos económicos no recuperables, lo que quiere decir a fondo perdido, los que cada vez van a ser menores, se requiere reunir ciertos criterios como son los siguientes:

Planeación de largo plazo y minimizar el corto plazo. Los sistemas de agua se pueden mejorar en su integridad solo en el largo plazo; esto requerirá de tarifas menores a las que se necesitarían en una planeación de corto plazo o para el año actual.

Cuidado de los recursos económicos de que se dispongan. Cuando se dispone de recursos que de antemano sabemos que ya están etiquetados, los protegemos con mayor cuidado.

Viabilidad financiera. Esta viabilidad para el caso de los OOAS nos la debe dar una tarifa que cubra todas las necesidades en el tiempo, así como que puedan ser pagadas por los usuarios de la entidad que se estudia; el pago por los servicios debe de andar del 1.5 al 2.5 de los ingresos que tenga una familia, que siempre resulta menor a lo que esta familia, aún la más humilde paga por refrescos, teléfono o luz.

Viabilidad física comercial. Esta viabilidad tiene que ver con la seguridad de conseguir en el tiempo las eficiencias de producción de agua, de la disminución del desperdicio en las redes, de medición de consumos, de calidad del agua potable, de agua tratada, de coberturas, de facturación y de cobranza.

Los-inconformes

Equidad. Esta corresponderá a lo que tenga que pagar el usuario de acuerdo a lo que gana, que saldrá de un estudio socio económico.

Confianza en los consumos. Los usuarios tendrán que tener confianza en que lo que le cobra un OOAS sea lo que realmente consume y esto tiene que ver con la cobertura, el mantenimiento y la correcta lectura de su medidor.

Planear una comunicación social. Es importante que un OOAS tenga en su organización un buen Departamento de Comunicación, para que mediante este se les mantenga con oportunidad y bien informados de su servicio así como de lo que cuesta llevar a su casa el agua de buena calidad, medirla, captar el agua residual y tratarla; siempre lo que se cobra produce rechazo, sobre todo cuando existe la cultura de no pagar por un servicio. Como consecuencia resulta importante, una buena planeación de la comunicación social.

Erradicar decisiones políticas. Normalmente se deciden las tarifas en un entorno político, la mayoría de los representantes partidistas en las instituciones que tienen que ver con estas decisiones, tratan de bajar las tarifas; esto debe de cambiar, ya que esos funcionarios no conocen lo que verdaderamente se vive en un Sistema de Agua, sin una tarifa adecuada.

Trabajar en la reducción de consumos. La reducción de consumos no es de un día para otro, pero es aquí donde una buena planeación de comunicación influye en una cultura que puede ser favorable para los usuarios; esto y una tarifa adecuada son los principales factores que influyen en la reducción de los consumos y los cuidados del agua.

Disminuir con gradualidad la necesidad de subsidios.

r11

Una tarifa que cubra todas las necesidades de los OOAS, disminuirá hasta la nulidad de los subsidios a que están acostumbrados estos organismos.

Convenir en la reducción de multas por mala calidad del agua y saneamiento. Cuando existe una buena planeación en un organismo, que lleva en el tiempo a una cobertura importante sobre todo del tratamiento; el ente regulador de esto, tiende a reducir o quitar las multas por este concepto.

NECESIDADES.

Para el diseño de una tarifa adecuada, que se pueda aplicar y que sea cobrable, se considera cubrir ciertas necesidades, como son:

La realización de un diagnóstico, con la amplitud de que el tiempo disponga, con quien tenga una visión integral de un servicio del agua, los consumos de agua de los diferentes tipos de usuarios, la estructura de estos, su crecimiento, la organización, la administración, el marco jurídico e institucional, así como de conocer el aspecto socio político de la entidad en estudio y con quien dé confianza en esta información.

La realización de una proyección del desarrollo de la entidad, la población, los costos de operación y mantenimiento del agua potable, del alcantarillado y del saneamiento; las inversiones en infraestructura nueva y su reposición a través del tiempo.

Conocer los requerimientos de la población de la entidad, que tengan la necesidad de cubrir en el corto tiempo, para poderlo satisfacer, si es posible, a la brevedad.gotita a&a

 

ProcesoAnalisis Retoq

Autor: Agua&Ambiente

agua&ambiente es una revista digital mensual y gratuita. Nuestra misión es publicar y difundir información acerca de agua, medio ambiente, cultura ecológica y otros temas relacionados.

Tu opinión es importante. Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s