El basurero de Neza

En Nezahualcóyotl, Estado de México, se encuentra uno de los depósitos de basura más grande en Latinoamérica. Cada día llegan a este lugar 12 millones de kilogramos de desechos que generan preocupación y molestia entre la población ya que despide desagradables olores, además de generar contaminación directamente al suelo por causa de los lixiviados; líquidos que se generan cuando un sólido (basura) recibe agua de lluvia y éste se infiltra en las capas del suelo.

La basura además de ser una fuente de contaminación muy grande también genera mala imagen al paisaje, impacto social y problemas de salud; especialmente para las personas que trabajan en estos basureros y además viven en esos lugares, ya que están expuestos a los gases que generan los desechos y que ellos sin saberlo están inhalando, además de estar en riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas.

“El basurero de Neza rebasó su capacidad de desechos hace más de diez años y actualmente alberga a casi doscientas familias,” (Lorenza Dávila, 2014).

El tiradero de Nezahualcóyotl, se convirtió en una de las zonas más violentas e inseguras de todo el país, este lugar esta marginado de la sociedad e increíblemente se encuentra cerca de la Ciudad de México donde el desarrollo económico es impresionante y completamente distinto a lo que se vive en “Neza”, siendo éste uno de los tantos ejemplos que se tienen de contraste económico y social en nuestro país.

Los trabajadores y habitantes de la zona que separan la basura en dicho lugar y subsisten de los desechos que llegan al sitio, viven en deplorables condiciones, no cuentan con una vivienda digna para el desarrollo de sus familias. Estas “viviendas” están construidas con desechos que toman de las montañas de basura que llegan al lugar día a día.

Aquí se vive una pobreza extrema comparado con otras regiones del mundo, en donde también se vive a diario la segregación social.

basurero-de-neza-3-retoqNos olvidamos que estas personas existen y están ahí tratando de sobrevivir.

Carecen de los servicios básicos de una vivienda digna como agua y luz, una alimentación sana, educación, además de no contar con servicios de salud, que son vitales al ser personas expuestas a los contaminantes generados por los montículos de basura. Además, generan una gran fuente de infecciones, ya que carecen de acceso al agua potable.

Como sociedad nos estamos volviendo cada vez más insensibles y nos olvidamos de las personas que están sufriendo por las condiciones en las que se encuentran, por falta de recursos y oportunidades. Tenemos que hacer conciencia sobre la vida inhumana que llevan estas personas, quienes tienen deberes por cumplir. En la Ciudad de México deben generar actividades para apoyar a las personas en esta situación.gotita a&a

 

Autor: Agua&Ambiente

agua&ambiente es una revista digital mensual y gratuita. Nuestra misión es publicar y difundir información acerca de agua, medio ambiente, cultura ecológica y otros temas relacionados.

Tu opinión es importante. Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s