Se realizó con éxito el seminario: Trasvase del Río Pánuco
El 28 y 29 de abril presentamos el seminario Trasvase del Río Pánuco: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales con el objetivo de dar a conocer a las autoridades, especialistas y ciudadanos de las entidades federativas, en donde nacen y por donde transcurren todos los tributarios de esta importante cuenca hidrológica, hasta llegar a su desembocadura al Golfo de México. No sin antes dar lugar a uno de los estuarios más ricos y diversos.

Bienvenida
De manera satisfactoria presenciamos una concurrencia diversa: la “vieja guardia” de profesionistas cargando un cúmulo de experiencia con los años vividos, catedráticos con la vigente inquietud en la enseñanza a sus educandos, representantes de las autoridades de gobierno y ¡lo mejor! jóvenes profesionistas interesados y participativos en la problemática de la zona de la cuenca del Río Pánuco.
El Dr. Francisco Casanova del Angel inició el evento con una reflexión basada en los siguientes cuestionamientos ¿Cuál es la razón del seminario? y ¿Por qué estamos reunidos aquí?
Inauguración

La inauguración protocolaria estuvo a cargo del Rector del IEST Anáhuac Campus Tampico, el Actuario Abraham Cárdenas González, quien dio una cordial bienvenida refiriéndose a los paradigmas desde la perspectiva de Thomas Kuhn e invitó a leer el libro “La estructura de las revoluciones científicas” en donde se explica a manera más detallada el desarrollo científico para llegar a soluciones universales que Kuhn llamó “paradigmas”.
Estas soluciones universales son las que se buscaron en el seminario; soluciones a la problemática actual con respecto al proyecto del trasvase del Río Pánuco y las implicaciones que resultan de dicho proyecto.

Acto seguido el Ing. Israel Díaz Acosta Promotor del evento y Editor Fundador de la revista agua&ambiente comentó:
“Con experiencias del pasado y la esperanza de coadyuvar por un mejor futuro, un grupo de profesionales trabajamos conjuntamente para llevar a cabo el seminario Trasvase del Río Pánuco: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales. Agradecemos al IEST Anáhuac por las facilidades prestadas para la realización de este evento.”

Haciendo una remembranza expresó “A partir de 2005 tuvimos conocimiento de las intenciones del Gobierno Federal para autorizar un trasvase de agua – Río Panuco a la Presa Cerro Prieto en NL – con el que se inició el Proyecto MONTERREY VI” y añadió “Estos tres estudios fueron entregados oportunamente a SAYDM, así como a todas las dependencias Federales y Estatales involucradas. En dos ocasiones se viajó a Monterrey al programa del Arq. Héctor Benavides en Multimedios Televisión, dejando en claro los puntos de vista mencionados en nuestros estudios acerca de la inviabilidad para realizar el Trasvase pretendido”
A continuación el Dr. Francisco Casanova del Angel se refirió a los temas que se tratarían así como los ponentes, haciendo un recuento respectivo de los trabajos de investigación y publicaciones técnicas y científicas realizadas de cada uno de ellos.
Conclusiones
Al término de la exposición, se recopilaron las opiniones de los expositores y participantes de acuerdo a sus criterios, así como sus conclusiones, resaltando por la coincidencia los siguientes:
- Existe información veraz de investigación científica y de campo de los participantes, ya sea como ponentes o profesionales que asistieron al evento.
- Debe recopilarse, analizarse y clasificarse, para con ella crear un banco de información confiable.
- Para ello habrá que conformar un grupo regional, que canalice estos trabajos y compilar el acervo de experiencias y documentos que estén a disposición de quienes los requieran en labores de esta índole.
- Difundir la información sobre la problemática que se está presentando con el Cambio Climático desde el punto de disponibilidad de agua y deterioro de la biodiversidad en la Cuenca del Río Pánuco.

Mesa Redonda
El Dr. Casanova del Angel fue el moderador del intercambio de opiniones en donde los participantes debatieron sus ideas y posturas respecto de los temas tratados durante el seminario.
Programa completo y ponencias
Viernes 28 de abril:
Semblanza histórica de la región hidrológica administrativa IX. Golfo norte
Juan Manuel Navarro Pineda
Análisis del actual estudio de impacto ambiental. Proyecto Monterrey VI
Francisco Casanova del Angel
Balance hidráulico en la Cuenca del Río Pánuco, y el impacto del cambio climático
Gerardo Sánchez Torres Esqueda
La interacción de masas de agua en la desembocadura del Río Pánuco
Hector Alfonso Barrios Piña
Enviromática e indicadores ambientales para el Río Pánuco
Hermilo Ramírez León
Vulnerabilidad de la zona costera del sur de Tamaulipas
Sergio Bernardo Jiménez Hernández
Sábado 29 de abril:
El Río Pánuco y el cambio climático: remansos, cuña salina e inundaciones
Hermilo Ramírez León
Arrastre de sedimentos en el Río Pánuco
Rafael Benavides Osorio
Reúso de agua residual tratada en el sector de refinación del petróleo
Rosa María Brena González
Influencia del cambio climático en la disponibilidad de agua en la Cuenca del Río Pánuco
Alfonso Arroyo Amezcua
Conclusiones técnicas, científicas y políticas
Francisco Casanova del Angel
Galería de fotos del evento
¡Muchas gracias por tu asistencia!
