Día Mundial del Agua 2017

Por: Staff de agua&ambiente

El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, en un evento organizado por la Unión Huasteca de Conservación Ambiental A.C., la Casa de la Tierra y la Red de Educadores y Promotores Ambientales del Sur de Tamaulipas (REPAST). Esta conmemoración tuvo lugar en la sala de conferencias de medicina de la Universidad del Noreste.

27-DiaAgua-Featured

«El agua ha sido, es y será siempre vida

Palabras exclamadas por el presidente de la Unión Huasteca de Conservación Ambiental, Jesús Alberto Olvera Vargas en su discurso de bienvenida, para posteriormente presentar las dos ponencias que conformaban el evento: «Cuencas hidrológicas en Tamaulipas: reservorios integrales de la biodiversidad» y «Zeolitas: propiedades y usos en el tratamiento de aguas residuales».

Cuencas hidrológicas en Tamaulipas

El Dr. Arturo Mora Olivo figuró como primer ponente desarrollando el tema de «Cuencas hidrológicas en Tamaulipas: reservorios integrales de la biodiversidad» comenzando su presentación con una explicación breve y concisa acerca de lo que son las cuencas, los diferentes tipos de cuencas: sedimentarias, hidrográficas e hidrológicas; haciendo énfasis en esta última.

27-DiaAgua-ArturoMora
Dr. Aturo Mora en su ponencia «Cuencas hidrológicas en Tamaulipas»

Explicó el modo en que está constituida, su funcionamiento y el cómo su existencia influye directamente en los ecosistemas que se encuentran cercanos a un cuerpo de agua.

«Los procesos de los ecosistemas describen el intercambio de materia y flujo de energía. A través de la vinculación de sus elementos estructurales pueden ser vistos como un sistema; dentro de la cuenca, se tienen diversos componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos que cumplen distintas funciones.»

Dentro de las zonas acuíferas de nuestro estado, podemos observar la diversidad de especies en flora y fauna, sólo existentes en zonas cercanas a las cuencas hidrológicas que posee Tamaulipas.

Zeolitas: propiedades y usos en el tratamiento de aguas residuales

Como segundo ponente tuvimos la colaboración del Dr. Carlos Barahona quien compartió su conocimiento con el tema «Zeolitas: propiedades y usos en el tratamiento de aguas residuales». Comenzó su ponencia haciendo alusión a la ciudad de Puebla y su problemática para conseguir agua potable. Afectados por su ubicación geográfica se ven obligados a extraer agua del subsuelo por medio de pozos; a pesar de que no es una solución óptima ya que se habla de agua calcificada (que contiene altos niveles de calcio y magnesio) que genera enfermedades en el hígado y dientes.

27-DiaAgua-CarlosBarahona
Dr. Carlos Barahona

El proceso de tratamiento de aguas comienza con un método de degradación de la materia orgánica por medio de dos procedimientos: el uso de bacterias aeróbicas y el de bacterias anaeróbicas. Por medio de este proceso es cuando se hace uso de las zeolitas.

La palabra zeolita por su significado etimológico (zeo = hervir y litos = piedra) significa «piedra que hierve». El término fue utilizado por primera vez en 1756 por el sueco Frederick Cronsted. La zeolita representa un cambio revolucionario en el tratamiento de las aguas gracias a sus principales propiedades:

  • Algo grado de hitradación (absorción de humedad)
  • Baja densidad
  • Gran volumen de cavidades al deshidratarse: activación/eficiencia
  • Estabilidad de la estructura del cristal
  • Propiedades intercambio iónico

La zeolita natural elimina partículas contaminantes de tamaño desde 10μm e inferiores, adsorbe cationes en solución como hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn) y metales pesados como plomo (Pb) y arsénico (As) y puede eliminar malos olores y algunos contaminantes orgánicos.

Tiene una particular afinidad por los iones de amonio y se utiliza con éxito en plantas de tratamiento para eliminar altos niveles de amonio de las aguas residuales. También se utilizan para eliminar contaminación por metales pesados en efluentes industriales.

Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la SALUD (OMS), actualmente 663 millones de personas aún no tienen acceso a fuentes de agua potable, 1.8 billones de personas utilizan recursos de agua dulce contaminados con heces fecales, 842,000 muertes al año son ocasionadas por aguas contaminadas. He aquí la importancia del tratamiento de las aguas residuales

Conclusiones

Como resultado de este evento, es importante considerar el papel que juega el agua en la vida y actividades de todo ser vivo. Una cuenca hidrológica funge como reservorio de la biodiversidad, abasteciendo de vida a las muchas comunidades y ecosistemas que la abarcan. Así también, reconocer el valor de las zeolitas para el tratamiento de aguas residuales y potabilización del agua a menores costos. Debemos crear conciencia para que cada vez más personas conozcan la relevancia del uso adecuado y del tratamiento del agua en la vida de todos los seres vivos.

Autor: Agua&Ambiente

agua&ambiente es una revista digital mensual y gratuita. Nuestra misión es publicar y difundir información acerca de agua, medio ambiente, cultura ecológica y otros temas relacionados.

Tu opinión es importante. Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s