Por: Ing. Francisco Díaz
El pasado 24 de abril, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, en Monterrey NL, se llevó a cabo la sesión técnica mensual de la Sociedad Mexicana de Aguas AC. En esta ocasión se tuvo la presencia del Ing. Francisco Javier Garza Gallegos, Gerente General de la empresa Clorinsa, quien impartió la conferencia «Equipos de respuestas a emergencias de fuga de gas cloro» ante la asistencia de poco más de 50 asistentes.

La seguridad no tiene precio
En esta interesante plática se vieron temas que muchas veces no se plantean en los diseños originales de las plantas de tratamiento. Por ejemplo, las regaderas y lavaojos, para ayudar a limpiar al personal en caso de una fuga deberían de ser con agua potable limpia, no con agua tratada.
El Ing. Garza Gallegos explicó a profundidad el funcionamiento de diferentes equipos de apoyo que en conjunto mejoran de forma dramática el nivel de seguridad. La seguridad no tiene precio y en instalaciones, donde hoy el uso de gas cloro en grandes cantidades sigue siendo mucho más barato que el hipoclorito, que se encuentran rodeadas de una densidad poblacional alta, pocas veces se toma en cuenta el costo que tendría, en caso de una fuga, el no haber invertido oportuna y adecuadamente en este tipo de soluciones.
Soluciones disponibles
Entre los diferentes equipos y soluciones que se mencionaron, se explicaron consideraciones de diseño para equipos de respiración autónoma con capacidad de 30 minutos, recipientes de recuperación de cloro para tanques que se salen de control, así como kits de emergencia para contención de fugas en válvulas, fusibles, mismo lomo del tanque, así como para fugas en carros tanque de ferrocarril y sistemas de emergencia para cerrado de válvula de cloro, ideales para casetas de floración.
Se analizaron a detalle soluciones como scrubber húmedo y seco, sus diferencias, así como bajo qué circunstancias se recomienda uno u otro tipo de solución.
Los sistemas lavadores de emergencia son vitales para proteger, además del medio ambiente, a los habitantes de comunidades colindantes, al personal en sitio. Partiendo de la base de que un tanque de gas cloro de 927 lts, tiene el potencial de matar a miles de personas, se mencionó la falta de la infraestructura adecuada de este tipo de soluciones. Como ejemplos se mencionó que el Cd. Juárez, se tiene 1 scrubber de 20-30 que se necesitan. El sistema Cutzamala, por poner otro ejemplo, sólo tiene 1 de 5-6 que se necesitan.
El corazón de la seguridad reside en la supervisión, de acuerdo con el Ing. Garza quien mencionó que «Los operadores en las plantas de tratamiento hacen muchas cosas, hay que apoyarlos haciendo visitas de campo para tomar muestras y evaluar la vida útil de la sosa cáustica y de la media filtrante en los equipos de seguridad«.
Como apoyo a la capacitación de los operadores, Clorinsa también suministra cabezales de entrenamiento vitales para hacer simulacros y entrenamientos sobre cómo comportarse en caso de una contingencia.
En una fuga de gas cloro cuanto es el daño (alcance) en metros a la redonda en un cilindro de 68 Kg y en uno de 907kg
Estimado Carlos, te agradecemos el comentario y que leas nuestras publicaciones. Las distancias que pueden ser afectadas dependen de factores externos (viento, temperatura, hora del día etc. Se han llegado a registrar áreas con radios de 300mts para fugas en tanques 68Kls y de 600mts, para tanques de 960Kls.)