Por: Dra. Rocío del Carmen Vargas Castilleja, Dr. Rodrigo Tovar Cabañas.

Introducción
Actualmente la ciencia discute cómo el hecho de tomar el agua indicada durante las distintas etapas de la vida puede acelerar o frenar el metabolismo de las células que constituyen a los organismos, incluido el cuerpo humano. Aunque parezca ciencia ficción, desde 1939 se sabe que el óxido de deuterio tiene cierta relación con la biosíntesis y la prolongación de la vida media de algunos neurotransmisores, esto es particularmente importante ya que dicho óxido al parecer retarda el crecimiento de tumores. En efecto, a comienzos del siglo XXI, Mikhail Shchepinov, concluyó que el deuterio o hidrógeno enriquecido actúa en el cuerpo fortaleciendo las células contra el ataque y deterioro provocado por los radicales libres, ataques vinculados con frecuencia al Alzheimer, Parkinson y otros trastornos propios de la edad senil.
Recientemente Ignatov y Mosin consideraron las posibilidades de extender la vida humana y reducir los errores de replicación genética mediante la selección y consumo del tipo de agua que bebemos. Lo verdaderamente interesante es que poco a poco la tecnología está dando cuenta de la distribución mundial de los distintos óxidos de hidrógeno o aguas que beben los diversos asentamientos humanos, con ello se abre una ventana para ir afinando y definiendo las famosas zonas azules, caracterizadas por su alto porcentaje de personas longevas.
Definición de agua pesada
Agua pesada u óxido de deuterio, es una molécula de composición química equivalente al óxido de hidrógeno o agua, en la que los dos átomos del isótopo de protio, como también se le denomina al hidrógeno, son sustituidos por dos de deuterio, de modo que la fórmula química de tal molécula es: 2H2O, también suele expresarse como D2O. La diferencia estriba en que el agua de deuterio contiene un protón y un neutrón, mientras que el agua de protio no tiene neutrón alguno en el núcleo.
Importancia del deuterio
En hidrología, las mediciones de las concentraciones naturales de deuterio sirven para rastrear el origen geográfico de las aguas de la Tierra, ya que tales isótopos, en el agua de lluvia, se concentran en función de la latitud, lo que permite identificar información general sobre tipos de clima, aguas subterráneas, aguas dulces o saladas. Los patrones geográficos de estos valores se trazan en mapas denominados isoscapes.
Ahora bien, dado que estos isótopos se incorporan a plantas y animales, el análisis de su proporción en algún ave o insecto migratorio ayuda a sugerir una guía aproximada de su origen, sin embargo, lo más importante es que el agua pesada es levemente tóxica en seres eucariontes, por ejemplo, con 25% de sustitución del agua corporal causa problemas en la división celular y esterilidad, y con 50% de sustitución produce la muerte por síndrome citotóxico o por fallas en la médula ósea y en el revestimiento gastrointestinal (Kushner, Baker y Dunstall, 1999).
El deuterio y la sociedad
Barbour y Hammett (1939) sugirieron que las células con deuterio retardan la formación de proteínas, por lo que las células con errores de replicación genética, propias de la tercera edad, pero enriquecidas con deuterio al parecer retardan el crecimiento de tumoraciones. Por otra parte, Shchepinov (2007) teorizó que el deuterio fortalece las células contra el ataque provocado por los radicales libres vinculados con frecuencia al Alzheimer y al Parkinson. Mientras que Ignatov (2014) concluye que el agua de deuterio parece ser uno de los factores más importantes para la longevidad, por lo que es recomendable conocer la distribución geográfica de los isoscapes para contribuir a la delimitación de las zonas de óptimo bioclimático de cada región.

Distribución del deuterio en México
El proceso de envejecimiento y la longevidad involucran fenómenos multifactoriales y complejos, desde factores internos o genéticos hasta características fenotípicas o externas al organismo, mismas que inciden en su adaptación al medio ambiente, tal como: la interacción con los radicales libres, la radiación, los isótopos pesados (tritio), así como la estructura y la composición isotópica de agua que se usa para beber. Ahora bien, como en México se conoce poco sobre la distribución natural del agua pesada, oxido de deuterio o agua de deuterio, es importante señalar que existen ciertas regiones (Figura 1), que dada su latitud, son proclives a presentar trazas de deuterio por arriba de la media, lo cual es un indicio para sondear la longevidad de las personas en dichas áreas.

Fuente: Elaboración propia con base en Hobson, Soto, Paulson et al. (2012).
A manera de conclusión
La hidrología del siglo XXI se enfrenta a una nueva era de exploración nanométrica del territorio en búsqueda de trazas de óxido de deuterio, desde el punto de vista interdisciplinario esta tarea es particularmente importante debido a la relación que guarda el agua pesada con la salud y la longevidad. Recordemos que en México, en menos de una década existirán alrededor de 20 millones de adultos mayores, cuyo proceso de envejecimiento hacia la longevidad, en parte, estará vinculado al consumo del tipo de agua que se beba, ahora bien dado que el agua de deuterio se concentra en función de la latitud hoy sabemos que ciertas regiones del norte y noroeste del país son proclives a presentar trazas de deuterio por arriba del promedio, lo cual es un incentivo científico para sondear los procesos de longevidad en algunas áreas de los estados norteños como por ejemplo, el occidente de Durango, el suroeste de Chihuahua, y el este de Sonora.
Bibliografía
Barbour, H. G., & Hammett, F. S. (1939). Heavy water and longevity. Science (Washington), 90, 538-539.
Hobson, K. A., Soto, D. X., Paulson, D. R., Wassenaar, L. I., & Matthews, J. H. (2012). A dragonfly (δ2H) isoscape for North America: a new tool for determining natal origins of migratory aquatic emergent insects. Methods in Ecology and Evolution, 3(4), 766-772.
Ignatov, I., Mosin, O. V., Velikov, B., & Bauer, E. (2014). Influence of isotopic composition of water with varying deuterium content in composition with mountain water of Bulgaria on human longevity. Journal of Medicine, Physiology and Biophysics, 7, 46-78.
Kushner, D. J., Baker, A., & Dunstall, T. G. (1999). Pharmacological uses and perspectives of heavy water and deuterated compounds. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 77(2), 79-88.
Shchepinov, M. S. (2007). Reactive oxygen species, isotope effect, essential nutrients, and enhanced longevity. Rejuvenation Research, 10(1), 47-60.