En esta edición:
El tema “Impacto de las Fuentes de Energía Renovables en la operación y control de una red eléctrica” que ponemos a su consideración, despertará el interés en las nuevas generaciones preocupadas por el medio ambiente. Afortunadamente, cada día aumenta el número de usuarios con energía eléctrica generada por energías renovables; como abastecedora de este recurso. La problemática ocasionada para su utilización, principalmente en la interconexión, es presentada con acierto por el Dr. Ernesto Vazquez Martínez, catedrático de la UANL.
Con Holbox y su temática ambiental traemos nuevamente a debate, la importancia para la economía mexicana el preservar las riquezas ambientales de nuestro país, principalmente en zonas costeras con atractivo turístico como Yucatán y Quintana Roo. En esta ocasión, con el apoyo del CP. José Lagos Pous, quien cuenta con casi 4 décadas de vida en esa región.
El Colegio de Sonora, por conducto del Dr. Nicolás Pineda Pablos, presentó a la opinión pública nacional un tema de sumo interés por su relevancia en nuestro futuro: “Un fracaso el modelo de gestión municipal del agua” y toca una llaga que ha permanecido abierta durante las últimas dos décadas con poco acierto en su manejo, tanto de autoridades públicas como de empresas privadas quienes, a la fecha, han tenido la responsabilidad bajo su administración.
“Prevención de Riesgos en Cuencas Hidrológicas”, temática aportada por el Dr. Gerardo Sánchez Torres Esqueda y la Dra. Rocío Vargas Castilleja, a nombre de Ingenieros Sin Fronteras México, A.C.; será atrayente para los interesados sobre la vitalidad de los ríos en cualquier país.
Nos complace ofrecerle otros interesantes temas en éste número.
Todas las ediciones