En esta edición:
La adaptación que debemos tener con respecto a los efectos del Cambio Climático en un futuro cercano; nos llevará al grado de utilizar de manera más continua los axiomas y la temática generada en los últimos 100 años. Ello permitió a esta generación, comprender los fenómenos naturales para, posteriormente tratar de utilizarlos en beneficio del desarrollo económico, así como en las ciencias, tecnologías y algunas ocasiones en la naturaleza.
En el estado de Coahuila no se tiene la mejor calidad del agua, los problemas con la turbidez (en el norte del estado), sólidos disueltos totales (sales), arsénico en «La Laguna» (región ubicada en el suroeste del estado) se conocen desde hace varias décadas. Descubre más sobre este importante tema «Calidad del Agua Potable en Coahuila: Ejercicio de Gobierno Abierto» escrito por la Dra. Gloria Tobón de Garza.
Continuamos con el interesante discurso pronunciado por Víctor Manuel Toledo, nuevo titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) “Respetar la naturaleza para seguir existiendo” donde nos invita a tener conciencia ecológica en conjunto, iniciando por nuestra propia casa; ya que si actuamos todos en pro de la madre naturaleza, alcanzaremos juntos un gran cambio.
Otro problema de interés para los habitantes del estuario, lo representa la «Problemática Hídrica Actual en la Cuenca del Río Pánuco» escrito por el Ing. Alfonso Arroyo Amezcua, asesor Hidroagrícola y Vocal Titular del Consejo de Cuenca de esta importante región. En dicho artículo obtendremos más conocimiento sobre las intenciones de llevar el agua del Pánuco a otras cuencas, como lo son las del Río Bravo en N.L. y Tamaulipas; además de la gran problemática que podríamos tener causada por las sequías.
El Dr. Estanislao Galván Vega, nos explica de cuánta agua disponemos en «Usemos el Agua de Lluvia»; mencionándonos la importancia de este vital líquido para el desarrollo en las comunidades, ya que sin este recurso no existiría avance.
Te invitamos a leer todos estos artículos y más aquí, en agua&ambiente, la revista de saneamiento ambiental en México. Recuerde que, ¡lo mejor está por venir!
Todas las ediciones