En esta edición:
La historia de nuestras comunidades en el país, al escribirse va teniendo (en ocasiones) los aportes de sus habitantes, funcionarios y/o profesionales que marcan huella, sin dejar de lado su experiencia, a fin de enriquecer posteriormente su fama y desarrollo.
Es el caso de Tampico; puerto fundamental en la historia del «boom» petrolero mundial durante los inicios del Siglo XX, cuyo crecimiento ha rebasado esa importancia, transformándose en una Zona Metropolitana importante para México, primordial como enlace entre los estados de Veracruz y Tamaulipas; siendo puerta de la importante área de Las Huastecas y punto de ubicación del Estuario del Río Pánuco.
El Dr. Gabriel Moreno Pecero, es un distinguido profesional mexicano, creador de los ejes viales denominados Blvd. A. López Mateos y Fidel Velázquez, Boulevard Perimetral; los cuales, preservan la importante Laguna del Carpintero, área natural cuyo valor urbano y ecológico poco a poco logrará que tanto habitantes como autoridades, sientan el orgullo de tener una obra que trascenderá hasta convertirse en el ícono de esta Zona Urbana.
Presentamos algunos extractos de los temas en La Realidad Nacional en el Tratamiento de Aguas Residuales, seminario realizado hace 30 años en el puerto de Veracruz, de manera conjunta por la revista AGUA POTABLE, donde participaron distinguidos profesionales, con quienes contaba nuestro país en el servicio de agua y saneamiento.
Por otro lado, la COVID-19 es una enfermedad que puede mantenerse por largo tiempo e indudablemente quedará en la historia como uno de los acontecimientos más importantes del siglo XXI. Esta vez, nos enfocamos en la problemática que México debe resolver, con el fin de adquirir y tener disponibilidad inmediata sobre las vacunas autorizadas por la OMS.
Le recordamos que no debemos bajar la guardia en ningún momento, continuar al pendiente de las fechas cuando seamos requeridos, para que nos apliquen oportunamente las dosis adecuadas, porque así, ¡lo mejor, estará por venir!
Todas las ediciones