EDITORIAL JUNIO
Estamos atravesando un mes en donde las noticias sobre agua y ambiente son tema principal a tratar, asuntos que siempre lo debieron haber sido. ¿Qué sucede con la sequía en México? Adéntrate a conocer cuáles son las preocupantes cifras arrojadas por las investigaciones de CONAGUA, respecto a la falta de agua en «Menos Agua para más Personas», descubriendo los estados mexicanos más afectados.
Otros problemas además de la sequía, son las inundaciones, temperaturas extremas, proliferación de plagas y enfermedades; pues todo esto afecta el acceso a los alimentos, la temperatura media global repercute con su cambio climático a la agricultura, ¿Cómo lo podemos solucionar? a través del agua fría profunda del mar. No te pierdas «Sistema Otec para Combatir la Escasez Alimentaria en Zonas Tropicales», del Dr. Alejandro García – Huante, M. en C. Erika Paola Garduño – Ruíz, Dr. Yandy Rodríguez – Cueto y Dra. Amelia López – Herrera.
Las consecuencias por el deterioro del planeta, han propiciado que líderes, científicos y ambientalistas busquen formas armónicas de vivir entre naturaleza-avance económico. Sin embargo, las experiencias de la historia corroboran hasta dónde se puede llegar si se continúa con el abuso de los sistemas naturales. En «Insustentabilidad y pobreza», el Dr. Rodolfo Garza Gutiérrez nos invita a reflexionar sobre el desarrollo sustentable.
Por último y como ya es costumbre, te exhortamos a no bajar la guardia contra la COVID-19. Sigamos las medidas de salud e higiene, además, no olvidemos acudir por nuestras dosis de vacuna dentro del tiempo indicado. Si nos cuidamos, protegemos a los demás y con esto ¡lo mejor está por venir!
Todas las ediciones