EDITORIAL SEPTIEMBRE
Llegamos a septiembre, el mes más mexicano con nuestras fiestas patrias, donde expresamos lo orgullosos que estamos de ser mexicanos, pero, por ende, también debemos preguntarnos ¿Qué podemos hacer por nuestro país?
Con los años, el cambio climático nos está orillando a realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo humano sin agredir al medio ambiente. En este caso, la construcción de viviendas, edificios, carreteras, hospitales, etc. han sido causantes de consumir 50% de los recursos naturales que tiene el planeta. ¿Sabías que, después del agua, el concreto es el material más utilizado en todo el mundo? Investigadores del Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, indagan sobre el entorno de nuestra región, en donde lograron hacer del Tule, una alternativa sostenible. No te pierdas este interesante artículo.
Además, en «Uso del agua de mar como fuente renovable para calefacción, refrigeración y producción de energía», la segunda y última parte de las entrevistas publicadas por IEA (Internacional Energy Agency) OES (Ocean Energy Systems), presentamos a los siguientes tres personajes, los cuales complementan el artículo que iniciamos en nuestra edición anterior, mostrando información centrada en las plantas de demostración de Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC), los Sistemas de Aire Acondicionado de Agua de Mar (SWAC) y la Bomba de Calor de Agua de Mar (SWHP).
¿Qué estamos haciendo nosotros desde nuestra trinchera, para mejorar la calidad del entorno? Debemos darle mayor importancia al cambio climático, ¡ya no tenemos tiempo! Es ahora o nunca. En «Acciones para ayudar al cambio climático» te mostramos algunas ideas sobre cómo podrías hacerlo, y con ello, se incorporen la sociedad, así como autoridades competentes.
Como siempre, te recordamos no bajar la guardia, ya que los contagios continúan, sin embargo, si te cuidas tú, cuidas a los demás, y con esto ¡lo mejor está por venir!
Todas las ediciones